
Se habla mucho del estilo personal, pero ¿Sabemos qué es realmente? Podríamos considerar el estilo personal como el conjunto de características particulares de cada persona donde se incluye desde nuestra forma de vestir hasta la forma de expresarnos, pasando por el uso de complementos, la forma de caminar o incluso, el olor del aroma que desprendemos.
Podría decirse que forma parte de nuestro ADN o, al menos, se podría considerar como una firma que nos identifica y nos diferencia de los demás.
Cuando somos jóvenes nos dejamos influenciar por subculturas que, en realidad, no son más que los diferentes estilos que van alternándose con el paso del tiempo, y que reflejan un concepto, filosofía y tendencia, dentro de un momento determinado. Sin embargo, estas características adquiridas son bastante efímeras ya que, con el paso de los años, las dejamos atrás creando nuestra identidad propia.
El estilo no entiende de clase social ni de dinero; una persona puede vestir con de firmas de lujo y tener una imagen grotesca o por el contrario llevar prendas low cost y ser admirada por su buen gusto. Todo depende de nosotros mismos, cuidando las formas, los modales, encontrando ese olor que nos caracterice, un peinado adecuado, un maquillaje que ilumine el rostro, todo esto, se puede conseguir a base de investigar, combinar y encontrar ese conjunto de colores, formas, volúmenes, objetos y líneas que nos, resulten cómodas y sean adecuadas a nuestro estilo de vida y nos sienten bien.
Una persona con estilo nace, podría decirse que es algo innato, pero también se crea trabajando, puliéndolo, sabiendo que comprar, por lo cual es aconsejable la contratación de un image coach que busque, potencie y encuentre el equilibrio que muchas veces no sabemos reflejar.
Una persona puede salir a la calle con un vestido bonito, maquillaje perfecto y un peinado a la moda pero solo la van a mirar por admiración, la imagen es mucho más; es el mismo vestido pero encajando con la silueta para transmitir la imagen deseada en el lugar, momento y ocasión.
“Recuérdalo hijo mío, la ropa anuncia al ser humano, como te ven te tratan” William Shakespeare.
Los bloggers de moda, al igual que las it girl y otros referentes, nos aportan ideas sobre moda, tendencias y estilo, pero que recordar que cada persona es un mundo y lo que a una le queda maravillosamente, en otra puede ser un auténtico desastre. Tenemos el ejemplo de Naty Abascal , una mujer con estilo y glamour, conocedora de la moda desde muy joven, que combina, cuadros y flores con animal print y rayas, con fabuloso resultado; sin embargo no podemos seguir su estilo a rajatabla e imitarla, ya que el resultado podría ser el contrario al buscado, del mismo modo que tampoco se puede pretender ser una fashionista, como Anna de lo Russo y seguir su alocado estilo. Hay que recordar que ellas son ellas y nosotras somos nosotras.
El estilo implica buen gusto y sentido común; y aquí os propongo unas cuantas recomendaciones para lograr nuestros deseados objetivos:
1-Lo útil y lo práctico no está reñido con la elegancia.
2-La indumentaria se tiene que adaptar a las características físicas, gusto y edad de cada uno.
3-Debemos seleccionar ropa y colores que nos favorezcan.
4-Hay que vestir acorde a la ocasión, recordando la actividad que vayamos a realizar, así como el día, el lugar o la compañía.
5-Recurrir a los complementos para realzar la vestimenta, teniendo siempre en cuenta la franja horaria.
6-Los colores claros predominan por el día y los oscuros por la noche.
7-Huir de las extravagancias y de la ostentación.
8-Respetar el dress code que pide el anfitrión en un evento.
9-Invertir en complementos de calidad. Un buen bolso y unos zapatos darán prestigio a la vestimenta.
10-Tener cuidado con el maquillaje.
11-Usar un perfume fresco para el día y más intenso para la noche.
12-Fomentar la seguridad en uno mismo.
13-Modular movimientos y tono de voz para crear armonía.
14-No imitar a nadie y tener personalidad propia.
15-Siempre hay que recordar que somos el reflejo de nosotros mismos.
Como en su día dijo la gran Coco Chanel:
La moda pasa, el estilo permanece.
* Este post ha sido escrito íntegramente por mi querida amiga AnnGi a quien doy las gracias por esta estupendo reflexión y por sus consejos tan acertados. Es un placer tener una amiga como tu, enamorada de la moda y siempre interesada por aprender más.
Podéis seguir a Ann Gi en su facebook (aquí)