
La camisa es una de las prendas más básicas e indispensables en cualquier armario masculino y cada vez más en el femenino. Aunque actualmente es una prenda distinguida tanto en el ámbito de negocios como en el ámbito formal, sus comienzos nada tienen que ver con la consideración que tiene hoy en día la camisa.
Contenido
Historia de la camisa
Durante la edad media la camisa era una prenda de ropa interior, de hecho era la primera prenda que rozaba la piel del hombre y por este motivo llevar una camisa blanca impoluta se consideraba símbolo de distinción ( no olvidemos que el acceso a la higiene corporal de la edad media nada tiene que ver con el actual). Este tipo de camisas en sus comienzos no tenían botones, se introducían por la cabeza y eran bastante más largas que las actuales ( hasta que en 1871 la sastrería londinense Brown, Davies & Co. confeccionara la primera camisa con botones delanteros ).
Es curioso saber que la camisa con cuello, tal y como la conocemos hoy en día, fue inventada en 1827 por Hannah Montague , un ama de casa quien harta de frotar la el cuello y los puños de la camisa de su marido creo varias unidades de ambos con la posibilidad de desmontarse y de estar forma lavarlos resultaba mucho más sencillo. Con esta nueva posibilidad tanto los cuellos como los puños de las camisas blancas siempre lucían impecables y radiantes.
El cuello de la camisa
A lo lago de la historia, la parte de la camisa que mayores variaciones ha sufrido ha sido el cuello de la misma: Más o menos ancho, más o menos largo, etc… De hecho en las asesoría de imagen masculinas este es uno de los elementos principales a la hora de seleccionar un modelo u otro de camisa para un cliente (siempre en función de las facciones del rostro y la longitud de su cuello).
Un apunte muy muy importante ( puesto que todavía lo seguimos viendo en todo tipo de situaciones) : Las camisas con cuellos abotonados son de «sport» y por tanto debemos evitar su uso con corbata. ¡Prohibido totalmente!
De hecho, una de las funciones de los botones en el cuello es que las palas no se levanten al llevar abierto el último botón . Quienes quieran utilizar camisas sin botones en el cuello para sus looks informales pero notan que las palas de la camisa se separan en exceso, tienen varias soluciones muy buenas como Volhner (en este post puedes ver qué es y cómo funciona).
La camisa blanca
Es sin duda la reina del armario masculino y femenino y por supuesto la primera prenda que debemos comprar para crear nuestro fondo de armario.
Según el estilo de vida de cada persona, suelo recomendar tener más de una camisa blanca ya que no faltarán ocasiones para utilizarla. Pero al menos una de ellas tiene que ser de magnífica calidad, durabilidad y con un diseño atemporal puesto que será una de las prendas que más utilicemos día tras día y en infinidad de ocasiones. Será la prenda por excelencia a la hora de invertir.
Importante: Los que sois clientes míos o bien quienes habéis asistido a alguna master- class de asesoría de imagen, ya sabéis que debemos encontrar el tono de blanco que se corresponda con la pigmentación de nuestra piel. Esto se aplica para todos los colores y por supuesto también para el blanco.
Curiosidades sobre la camisa
- Las ballenas: Se llaman así porque originalmente el material del que estaban hechas eran huesos de ballena. Su función es mantener estirado el pico las palas de la camisa evitando que se doblen.
- Cuello de camisa con botones: En 1896 en un campo de polo inglés, se encontraba John Brooks (nieto del fundador de Brooks Brothers – una de las marcas más importantes y con más tradición de ropa masculina) quien se fijó en los cuellos abotonados que llevaban los jugadores de polo acorde al estricto protocolo de la época ( para evitar que se levantases y golpearan al jinete en la cara mientras jugaba). A partir de aquí John Brooks decidió fabricar varios modelos de camisas con el cuello abotonado convirtiéndolas en un símbolo de juventud y vitalidad.
- Los pliegues: Presta especial atención a los pliegues entre el puño y la manga de la camisa. Son un elemento determinante para mostrar la calidad de una camisa. Como curiosidad, las camisas de Brooks Brothers tienen la característica de presentar seis pliegues en el puño.