
Esta semana tuve la suerte de asistir a una jornada completa dónde se habló sobre el lujo . En » Millenials, el reto del lujo» además de coincidir con compañeros estupendos , pudimos ver los diferentes puntos de vista de varios ponentes todos ellos relacionados de una forma u otra con el lujo.
¿Te has parado alguna vez a pensar qué es para ti el lujo? Estoy seguro que unos lo tendrán más claro que otros y que lo que para alguien es lujo, para otra persona es algo que carece de interés. Cuando alguien me pregunta qué es para mi el lujo, me gusta responder con una frase de Coco Chanel puesto que estoy totalmente de acuerdo con ella :
«Algunas personas piensan que el lujo es lo opuesto de la pobreza. No lo es. Es lo contrario de la vulgaridad»
Leed la frase detenidamente y reflexionar sobre ella ¿No os parece de lo más acertada? Creo que muchas veces confundimos riqueza o dinero con lujo.
Para mi el lujo no es solamente la parte material que la mayoría de las veces lleva implícita esta palabra, sino que siempre hay una experiencia o un sentimiento asociado a esa parte material . Como bien comentaban mis compañeros durante la ponencia, algo lujoso nos creará un sentimiento diferente, único o al menos muy restringido a pocas personas.
Por supuesto que la exclusividad es otro los atributos fundamentales para que podamos calificar algo como lujoso. En el momento que nos exclusivo deja de ser lujoso. Es esta exclusividad la que nos otorgará el sentirnos diferentes y únicos una vez que tengas el objeto deseado.
Hablo de objetos pero el lujo es perfectamente aplicable a muchas experiencias si tienen al menos dos de las características fundamentales : Exclusividad y diferenciación. ¿O acaso cenar una noche con Suzy Menkez mientras te cuenta sus últimos tres días de eventos y su opinión sobre alguna colección de ropa no es un lujo ? Para mi desde luego que lo sería.
Por desgracia cuando hablamos de lujo hay mucha hipocresía y siempre aparece alguien con la frase de » Yo es que soy más sencillo y me conformo con cualquier cosa» . Muy bien, pues yo no te compro porque además de ser una pose ya demodé y demasiado explotada, hay que tener en cuenta que al igual que la pureza del alma no está en llevar mejor o peor ropa , el que te conformes con cualquier cosa/experiencia no exclusiva no te hace mejor persona ( sería un poco la expresión equivalente al ya aburrido «me pongo lo primero que pillo»…).
Muchísimas veces hablando con otros compañeros tratamos el tema de comprar ropa o accesorios de firmas que a todos nos gustan pero que a veces por el coste de los mismos no podemos acceder a ellos de forma inmediata. Hay muchas opciones para tener estos objetos únicos y lujosos puesto que al igual que otras personas gastan en un coche o en una entrada para un partido de fútbol, otros lo hacemos invirtiendo en moda que es lo que más nos gusta y de esta forma además de tener objetos únicos, vamos creando un fondo de armario atemporal.
Podemos entrar en el terreno personal y ver qué es para cada uno el lujo, pero yo de forma genérica soy un fiel defensor del lujo clásico, de lo que todos sabemos que es lujoso sin necesidad de preguntarlo. Y es que no hay nada más eterno que todo lo clásico y más cuando hablamos de lujo.
¿Serías capaz de describir qué es el lujo para ti? ¿Te lo has planteado? ….
Date de alta para recibir todas las novedades y promociones exclusivas solo para seguidores directamente en tu correo:
[mc4wp_form]
Lujo es quererlo, apreciarlo, vivirlo!!! Es un estado…una bendición. ¿Dormir en una Suite en el Four Seassons o la vista inigualable de la puesta del sol sobre el Nilo desde la planta 17? Ambos grandes lujos, uno tiene precio. ..el otro no.
«Quererlo, apreciarlo y vivirlo»…. Gran definición !!
Comparto 100% tu visión del lujo. Lujo clásico, aquello que deseas y no esta al alcance de cualquiera. Un objeto material o inmaterial, que te genera un experiencia ÚNICA. Como por ejemplo, fue para mi UN LUJO, conocerte. Un Abrazo y enhorabuena!!!
Muchas gracias Fran! El placer fue recíproco. Espero verte pronto. Un abrazo