Para la mayoría de nosotros las vacaciones están llegando a su fin y toca volver a la rutina. El gimnasio es una de nuestras prioridades para borrar ese sentimiento de culpa después de los atracones veraniegos y ya sabemos que moda & gym van unidos.
Poco a poco nos vamos olvidando de los looks veraniegos del 2014 y que mejor momento que renovar o empezar a crear nuestros gym-outfits.
¡Se acabó eso de que las camisetas viejas para el gimnasio! Esta expresión absurda tiene que quedar desterrada de nuestra mente. El gimnasio es un escenario más de nuestra vida social en el cual tenemos que dar a la moda y a nuestro look la importancia que se merecen.
Como siempre os digo; La clase y el estilo no es cuestión de dinero sino de gusto y de ponerle interés. Tan simple como ir a Decathlon y por muy poco tienes todos tus gym-outfits. O bien otra buena opción es echarle un vistazo a cualquiera de los outlets de marcas deportivas, donde los descuentos son realmente interesantes. En Madrid tenéis un outlet de Nike en las Rozas donde además de buen precio , las colecciones no son del siglo pasado como sucede a menudo en los outlets.
Por tanto vamos a olvidarnos de las camisetas de publicidad y dediquemos unos minutos a crear nuestro aspecto, ya que ve a ser nuestra carta de presentación en el gimnasio.
Ayer visité le coq sportif , una marca de lo más vintage pero con una colección deportiva muy interesante en lo que a shorts, camisetas y chaquetas se refiere. Esta marca ha conseguido estar siempre presente en el mundo de la moda y será porque algo estarán haciendo bien.
Las zapatillas de le coq son un must have con un diseño clásico y muy elegante, algunas de la nueva colección con prints muy coloridos, aunque yo no las utilizaría para el gym ya que tanto por el diseño como por los materiales (algunas de cuero y ante) son más bien streetwear .
Las zapatillas deportivas crean un universo paralelo dentro del mundo de la moda, y podríamos dedicarle horas y horas a escribir sobre ellas. Más ahora cuando el running se ha convertido en una religión.
Mi marca favorita para zapatillas es ASICS, ya que siempre que voy a la tienda me tratan fenomenal. Además me hicieron el estudio de pisada para saber qué zapatilla es la más adecuada para mi y tienen unos modelos con un diseño realmente atractivo, mucho más avanzado que otras marcas.
Mientras no llevéis zapatillas casual o incluso chanclas como he visto alguna vez, cualquiera de las marcas que os haga sentir cómodos será perfecta.
Por último pero no menos importante en nuestro outfit de moda para el gym, está el bolso deportivo o mochila. Os hablé sobre esto en otro post de moda para el gimnasio a principios de año, pero no está demás recordarlo.
Personalmente prefiero el bolso a la mochila principalmente porque el bolso deportivo, eligiendo un modelo elegante, puede formar parte de nuestro look diario como un accesorio de moda mas. Con la mochila es más complicado conseguir un look homogéneo y no mezclar un elemento de moda deportiva con un street look.
Y por último queda lo más importante y lo más difícil: La actitud.
Pero esto es algo que no se puede aprender a través de un post. A veces ni a través de toda una vida…
Me encantan todas las propuestas pero sobre todo que sean marcas deportivas no como otras que se meten como Oysho y no sirven ni para dormir con esa dudosa calidad que tienen
Besos
C
Jajaja! Norma básica: Marcas deportivas para deporte. Marcas casual, para casualidades 😉
Un abrazo
Ayer comentaba con unos amigos la circunstancia de que, efectivamente, ya no vale lo de las camisetas «viejas» para el gimnasio. Más en los tiempos en que el deporte ha salido a la calle. El problema es, en cierto modo, que se ha accedido a una uniformidad aburrida (cuando no ridícula).
Barcelona plagada de runners con la camiseta naranja fosforito este verano… más que un outfit parece un uniforme!
Creo que los criterios a la hora de escoger lo que importa (sea en un Decathlon, una tienda Asics y hasta en un Zara -que alguna cosa decuada tienen-) es ser fiel al propio estilo y lo que a uno le sienta bien y no ceder a las tendencias masificadas; que al fin y al cabo, esa camita fosforito naranja el año que viene reposará en el armario, de tan quemada. O debería.
Interesante pensar en un fondo de armario deportivo, colores básicos y marcas básicas de cierta calidad y precios razonables (yo soy muy de Adidas), negro, blanco, grises…
Creo que en el gimnasio el estilo debe ir a la par que la discreción, uno va a hacer deporte (bueno, la mayoría) así que hay outfits que realmente más vale dejarlos en casa (he visto hasta pantalones de tiro a medio muslo…). En el entorno deportivo la practicidad y la discreción son fundamentales. Que si no, parece que uno va a hacer un cat walk más que otra cosa.
Interesante pensar también en la identificación -o no- con una marca u otra según su «filosofía», por ejemplo, Nike tiene enorme éxito y algún buen diseño pero a mí siempre me parece un poco «ghetto». Ellos se han encargado de ello con su publicidad, conste.
Totalmente de acuerdo con Le Coq, que de sportif tiene el nombre porque pocas deportivas me han hecho más llagas tan sólo paseando por la calle (y me siguen encantando, ojo).
Asics, por su parte ha conseguido aunar un diseño espectacular, una técnica en el diseño, a un servicio atento y lujoso en sus tiendas, justificando en parte sus precios… Perfectas, para mi gusto, tanto para gym como para calle (según el modelo, claro).
Me ha encantado la referencia gráfica a Don Draper, con su bolsa yendo a clase de natación. Creo que las bolsas de deporte (estilo vintage si puede ser, pero no copias de marca de mercadillo, que más vale una graciosa del Lidl) son siempre la mejor opción. personalmente me fascinan las originales Dunlop.
Por mucho que se esfuercen ahora grandes marcas la mochila sólo tiene sentido estético si llevas moto. Bandoleras y mochilas destrozan cualquier compostura, cualquier equilibrio en la ropa, no digamos si llevas americana o traje… es decir, si no tienes que llevar las dos manos ocupadas… mejor bolsa de mano. Y si no quieres que resulte obvio que vas a hacer deporte hay opciones intermedias discretas que sirven tanto para una noche fuera como para el gym (marroquinería de Adolfo Dominguez siempre magnífica y de una calidad excelente -aunque detesto su ropa- y opciones muy interesantes con ese toque classy en Massimo Dutti. Personalmente uso una bolsa amplia de mano de Porsche Design tan discreta como práctica -benditas sean las tiendas de ofertas online!-).
Por último te comento que, en cierto modo, hasta que esta uniformidad triste se acabe, sigo echando un poco de menos las «viejas camisetas», pero no esas de logo de cerveza regaladas con el pack, sino la posibilidad de escogerlas con cuidado como siempre lo había hecho… una de Star Wars, otra del Blond Ambition Tour de Madonna, otra de A&F, otra del Metropolitan Museum de NYC… en el fondo era más creativo y divertido decidir el cómo el qué y el cuando… Y era una forma de expresarse a uno mismo en el siempre interesante ambiente del gimnasio.
Te nombro colaborador oficial de mi blog! Tienes razòn en absolutamente todo lo que dices.
La ropa fosforita es para los runners, para que se les vea. No para el gym.
Efectivamente antes había un look propio del gym con camisetas no de deporte, pero sí propias para mostrar quien somos y qué nos gusta ( cosa que con la camiseta de «La bocateria de Jennifer» es complicado»).
Y yo todavía sin empezar el gym…
Un abrazo!