
Los objetivos y la filosofía de una compañía deberían verse reflejados en la forma en la imagen profesional que proyectan las personas que la componen puesto que la apariencia y la actitud son dos elementos fundamentales de la comunicación no verbal los cual proveen cerca de un 70% de la información que percibe la persona que tenemos frente a nosotros. Y recuerda que, nos guste o no , la primera impresión es la que cuenta o al menos es la que más nos puede ayudar a conseguir nuestro propósito ( y más aun cuando estamos en un ámbito laboral ).
Como emprendedor o corporación pregúntate si realmente tú y el equipo de trabajo estáis entregando el mensaje adecuado a los clientes y si no tienes una respuesta clara puede ser un síntoma para alertarte de que estas dejando a un lado la importancia de trabajar la imagen personal y corporativa. Esto es un grave error teniendo en cuenta que es la que te puede acercar o alejar de tus clientes potenciales.
Contenido
El poder de contar con una buena imagen personal y corporativa
Las organizaciones junto con las personas que las representan deben generar un impacto positivo en los clientes, y como solo hay una oportunidad para dar una buena primera impresión lo mejor es cuidar la imagen para que esté alineada con nuestros objetivos empresariales. Cuando dejas tu imagen personal y corporativa en manos de expertos, tu equipo de trabajo se va a mostrar confiable y profesional destacándose entre el resto de profesionales, puesto que esta estará en línea con tus objetivos y será un refuerzo muy potente para tu mensaje de marca.
Es una herramienta poderosa para conectar con los clientes potenciales
Ganarse la confianza de una personas no es tarea sencilla y menos aun si el fin es cerrar algún tipo de venta o venta con la otra persona. Si tu imagen profesional transmite claramente los valores de tu empresa o de tus servicios, sin duda alguna el cliente estará mucho más receptivo y tendrás más oportunidades de ganarte su confianza.
La imagen profesional alineada con la imagen de la compañía es una herramienta poderosa para asegurar una buena comunicación y conexión con un cliente potencial. Por este motivo en nuestras formaciones para asesores de imagen siempre analizamos al detalle este apartado. Una de las funciones que tiene un asesor de imagen en el ámbito profesional es conseguir que su cliente proyecte una imagen que transmite los valores de su profesión, servicio y empresa.
¡Armonía es la palabra clave!
Tu imagen profesional comunica a la persona o personas que te rodean parte de tus valores como empleado. Por tanto, conseguir que tu imagen esté en armonía con los propósitos de tu compañía será un objetivo muy importante como parte de la marca personal de la empresa.
Una imagen personal y corporativa incrementa las ventas y los negocios

Una imagen poderosa puede mover masas ( tenemos como ejemplo a los influencers y celebrities cuyo mayor potencial reside en la capacidad de utilizar su imagen para generar contenidos atractivos) por tanto no dejes en manos de la suerte tu imagen profesional ni la de tu equipo de trabajo.
Cuando tus colaboradores se proyectan como profesionales y se sienten bien consigo mismos, transmiten esa actitud positiva a los clientes, ellos en respuesta se van a mostrar interesados en hacer tratos con la corporación. Cada vez más empresas invierten en profesionales que se encarguen de gestionar la imagen de sus directivos puesto que son conscientes que esta inversión puede repercutir de forma muy positiva en el aumento de ventas, creación de negocios y adquisición de nuevos clientes si se diseña un plan específico y se lleva a cabo de forma minuciosa.
Qué se debe hacer para mejorar la imagen personal y corporativa
Hay muchos errores con el vestuario que te pueden alejar de una buena imagen profesional, más adelante hablaremos de los comunes, por lo pronto si no tienes tiempo, conocimientos o simplemente quieres una garantía de que vas a obtener el resultado deseado, lo más indicado es recurrir a un asesor en imagen personal y corporativa, quien te guiará para encontrar una imagen profesional alineada con los valores profesionales pero también integrándola con tu propio estilo . Te sorprenderá como la ropa y la actitud apropiada pueden ser un magnífico refuerzo para conseguir tus metas profesionales.
Te sorprenderá como la ropa y la actitud apropiada pueden ser un gran refuerzo que te ayude a conseguir tus mentas profesionales.
Errores más comunes e imagen profesional
Diferenciar de forma drástica la imagen personal y profesional Nuestra imagen profesional siempre tiene parte de nuestra personalidad y por tanto a la hora de crearla debemos tener ciertos matices personales. Cuando por ejemplo optamos por un traje, la huella personal podemos mostrarla a través de algún accesorio ( pulsera, reloj, broche, gemelos, …). Se trata de conseguir transmitir nuestros valores profesionales pero siempre con matices de nuestra personalidad como elemento diferenciador.
No actualizar las prendas de ropa
Las prendas de ropa de buena calidad si el uso no es excesivo o implica algún tipo de desgaste, pueden durar muchísimos años. Pero con el paso del tiempo vemos que una prenda está desactualizada por el tipo de corte que tiene, detalles que recuerdan a una época en la cual fueron tendencia pero ya no lo es o simplemente porque llevamos años usándola y nuestros compañeros ya la tienen más que vista. Actualizar la ropa de trabajo es necesario puesto que al igual que nosotros avanzamos en nuestra profesión, nuestra imagen tiene que acompañarnos en ese avance y para ello es fundamental utilizar prendas actuales que refuerzen esa imagen profesional actual.
Destacar más las prendas de ropa que nosotros
Recordemos que nos encontramos en un entorno profesional en el cual lo importante es el mensaje que queremos transmitir y para ello es importante que destaquemos nosotros y no la ropa que llevamos. No se trata de pasar desapercibido o llevar ropa demasiado aburrida ( porque en este caso muy probablemente estaríamos enviando un mensaje nada favorecedor a través de nuestra imagen ) sino de adaptarla a quién somos y qué queremos transmitir en nuestro trabajo.
No tener un plan de imagen profesional
Al igual que una persona que quiere mejorar su físico acude a un gimnasio con una tabla de ejercicios o bien contrata a un entrenador personal, un profesional debe dedicar parte de su tiempo y recursos a crear su imagen laboral o si carece de tiempo encargarle esta tarea a un asesor de imagen profesional. Aquello que transmites cada día con tu imagen puede influir de forma muy importante en tus resultados y dejarlo en manos de la suerte o el destino no es la mejor de las opciones. Necesitas tener un plan bien definido en el cual tengas claro cuál es tu objetivo, cómo lo puedes conseguir a través tu imagen profesional, tiempo que vas a dedicar a ello y recursos necesarios.
No dudes en comenzar cuanto antes, merece la pena y los resultados no tardarán aparecer.