
Una parte importante de mi trabajo como asesor de imagen es gestionar la imagen profesional de muchos de nuestros clientes ( de hecho tenemos un programa específico para perfiles ejecutivos / directivos: Executive Style Coaching program) y esto en parte es debido a que cada vez más profesionales, independientemente del sector en el cual desempeñen su actividad, son conscientes de la importancia que tiene su imagen profesional para acercarlos a sus metas profesionales.
Cuando comenzamos una asesoría de imagen profesional con un cliente por primera vez, una de las primeras preguntas que suelo hacer es : ¿Eres consciente del mensaje que estás enviando a través de tu imagen ? Puede que sí, pero ¿Realmente estás enviado con esta imagen profesional el mensaje que te gustaría? ¿Te perciben los demás como el profesional que eres o dudas de que esto sea así? ¿Tus clientes, jefe o compañeros perciben tu profesionalidad, seriedad, confianza y la experiencia que tienes?
No te preocupes, la mayoría de los veces no nos hemos parado a pensar en el mensaje que estamos lanzando con nuestro imagen profesional pero tiene solución con un poco de tiempo y a veces con la ayuda de un asesor de imagen.
Contenido
√ Tu imagen profesional es tu mejor aliado, no la dejes en manos del destino
√ Vale, tengo claro lo importante que es mi imagen profesional ¿Por dónde empiezo?
Antes de salir a tu trabajo, consulta un momento al asesor de imagen que todos tenemos en casa : El espejo.
Pero dedícale unos minutos a analizar tu imagen profesional, revisa cada detalle y mírate como si fuese la primera vez que coincides contigo. ¿Qué te transmite la imagen que ves en el espejo? ¿Es el reflejo del profesional que eres y comunica tus habilidades o crees que no es así? Si dudas, es hora de ponerse manos a la hora para actualizar o mejorar tu imagen profesional y vamos a comenzar por revisar tu armario:
√ Planificar es la clave para que tu imagen profesional sea perfecta
Delante de tu armario es dónde comienza todo cada mañana, cada día y dónde creas tu imagen profesional. Por supuesto, a esas horas lo que menos tienes es tiempo y ganas de ponerte a decidir qué te vas a poner ese día para transmitir con tu imagen profesional aquellos valores que te definen.
Echas un vistazo, ves que vas justo de tiempo y decides ponerte «lo de siempre» con cierta resignación y probablemente diciendo aquello de «no tengo ropa» mientras estás delante de un armario abarrotado de prendas.
Al igual que si se tratase de un plan comercial ( en cierto modo, nosotros como profesionales somos nuestro propio producto) , vamos a trazar un roadmap teniendo siempre en mente nuestro objetivo que debería aproximarse lo máximo posible a ser capaces de elegir nuestra ropa en menos de 5 minutos y estar seguros que con ella nuestra imagen profesional es aquella que realmente nos representa (estar al frente de varios departamentos comerciales durante más de 10 años ha hecho que entienda que planificar es la base del éxito de cualquier negocio- llámese S.L. o llámese con nombres y apellidos).
√ Primer paso : Revisa, selecciona y reorganiza tu armario acorde a tu estilo de vida profesional y personal
-
- Revisa: Es recomendable sacar absolutamente toda la ropa que tienes en el armario para ser consciente de cada una de las prendas que tienes. Siempre que llevamos a cabo un análisis de armario con nuestros clientes, se sorprenden de la cantidad de ropa que aparece y que ni siquiera recobraban que tenían. Y es que hay una máxima en esto de la ropa y el armario : «Lo que no se ve no se pone » ( y probablamente no recuerdes que existe).
-
- Selecciona: Bien, ya has revisado toda la ropa y accesorios que tienes. Llegamos al punto más duro puesto que toca seleccionar la ropa que va a volver a formar parte de tu armario y descartar aquellas prendas que no son útiles para tu imagen profesional y personal.
Si no te has puesto una prenda durante la última temporada deshazte de ella porque no la vas a volver a utilizar más. Si tienes ropa que no es de tu talla, no tiene que estar en tu armario puesto que realmente no puedes usarla y no es útil. Deja solamente aquella ropa que este en perfecto estado, con la talla correcta y que realmente se adapte a tu estilo de vida personal y profesional.
- Selecciona: Bien, ya has revisado toda la ropa y accesorios que tienes. Llegamos al punto más duro puesto que toca seleccionar la ropa que va a volver a formar parte de tu armario y descartar aquellas prendas que no son útiles para tu imagen profesional y personal.
-
- Reorganiza: Coloca de nuevo toda la ropa por tipo de prendas, colores y tejidos. De esta forma de resultará muy sencillo seleccionar cada mañana la ropa más adecuada para tu imagen profesional y además tardarás muy pocos minutos en elegir el look que quieres llevar ese día.
Esto lo habrás oído en más de una ocasión, pero créeme que dejar la ropa preparada la noche anterior te dará mucha tranquilidad. Hazlo al menos durante los primeros días después de tu revisión de armario. Reserva unos minutos para decidir qué te vas a poner al día siguiente para trabajar, piensa en la impresión que quieres causar, qué quieres transmitir, con quién te vas a cruzar y la situaciones a las que te vas a enfrentar. En función de estas variantes decide la ropa que mejor se adapte para todas ellas y sácala fuera del armario ( incluidos zapatos, cinturón y otros accesorios) para que por la mañana el esfuerzo sea mínimo.
En breve publicaremos la segunda parte de esta serie de artículos para que puedas actualizar y mejorar tu imagen profesional. En el próximo post revisaremos cómo organizar tus compras y qué puede hacer por ti un personal shopper en ese punto ( o bien tu asesor de imagen profesional) y varios consejos más para que optimices tú tiempo y dinero a la hora de comprar ropa para tener la mejor versión posible de ti mismo.
Tras años gestionando la imagen de clientes y estar yo mismo dirigiendo un departamento comercial, he podido verificar por mi propia experiencia cómo nuestra imagen es parte fundamental en nuestra faceta profesional. La mayoría de tus clientes nunca visitarán tu casa y quizás tampoco sepan el tipo de coche que conduces, sin embargo en ambos bienes invertimos sumas importantes de dinero. Sin embargo, siempre verán tu imagen profesional y en base a esta crearán una impresión sobre ti. Merece la pena invertir en ella …
Me parecen unos consejos increíbles.
Hay un dicho en el mundo laboral que dice: «No solo hay que ser un buen profesional, sino parecerlo» ¡Qué gran verdad!
Un saludo Roberto y como siempre fantástico, me encanta tu blog, lo sigo desde hace tiempo debido a mi trabajo (Consultoría) y mi proyecto personal.
Un saludo!
Muchas gracias por tu amable comentario Álvaro, es un placer saber que hay lectores como tú. Espero que disfrutes de los próximos posts aunque debido al poco tiempo que tengo lo actualizo poco, pero ya hay varias ideas en el horno… Un abrazo!
Gracias por tus útiles consejos. En mi opinión, la imagen personal está íntimamente relacionada con la autoprotección personal.
Gracias por tus útiles consejos. En mi opinión, la imagen personal está íntimamente relacionada con la autopercepcion y autoestima.
Gracias a ti por comentar Rocío. Efectivamente la imagen es un refuerzo a nuestra seguridad y autopercepción siendo uno de los mayores refuerzos para muchos cambios que queremos llevar a cabo en nuestra vida (personal y profesional). Un abrazo