
Puede resultar una tarea tediosa, pero una vez hecho podrás saber realmente qué y cuánta ropa tienes en tu armario. ¡Hora de ponerse manos a la obra y organizar tu armario.
Estas son las claves principales:
1.-Cambio de armario verano-invierno : Además de servirte para no mezclar la ropa de diferentes temporadas, será la excusa perfecta para ordenar el armario y para cumplir el siguiente punto.
2.-Dona la ropa que no uses: Sí, sé que no es fácil pero no lo pienses: Toda la ropa que no te hayas puesto ninguna vez durante los seis últimos meses, lo único que hace es ocuparte espacio. Si te da pena deshacerte de ella, métela en una caja y déjala en el trastero hasta que te des cuenta de que no la necesitas.
3.-Ropa interior: Ya hemos comentado en otros post, que es igual de importante que el resto de la ropa. Aprovecha el cambio de temporada para revisarla y deshazte de todas las prendas que tengan el más mínimo indicio de uso.
4.-Tallas diferentes: Es importante tener una única talla en el armario, a pesar de qué subas o bajes de peso. Como bien dice Karl Lagerfeld, si tenemos una única talla en nuestro vestidor , procuraremos mantenerla a toda costa.
5.-Calzado: Es preferible tenerlo a la vista, puesto que todo el calzado que metamos en cajas no nos lo pondremos ( al igual que pasa con el resto de la ropa). Quédate solo con el calzado, en este caso de invierno y guarda todo lo que sea de verano.
6.-Perchas: Con el paso del tiempo, acabamos teniendo perchas de mil colores y formas en nuestro armario, lo que otorga al mismo un aspecto de desorden y caos visual. Por muy poco dinero os podéis hacer con varias perchas iguales para darle esa sensación de orden a vuestro ropero. Este punto tiene mucha más importancia de lo que muchos piensan. Prueba a hacerlo y verás cómo el cambio es mucho mayor de lo que se piensa a priori.
7.-Accesorios: Pasa lo mismo que con los zapatos: Tienen que estar dónde los veamos, de lo contrario olvidaremos que los tenemos y no los utilizaremos. Para los accesorios, podemos utilizar alguna de las muchas perchas especialmente diseñadas para ello, lo que nos ahorrará espacio pero seguiremos teniéndolos a la vista ya sean cinturones, corbata, bolsos, etc..
Una vez organizado el armario ya podemos ir de compras para completarlo, estando seguros de qué es lo que nos falta para la siguiente temporada. De esta forma evitaremos comprar prendas que acabarán teniendo la etiqueta puesta durante los próximos meses. Si pasan meses sin utilizar la ropa que has comprado, es un claro indicativo de que has hecho una mala elección.
Un armario organizado también te hará mucho más fácil crear tus outfis, sabiendo dónde está cada prenda y pudiendo revisarlo todo con un simple vistazo. Por tanto, nada mejor que aprovechar ahora el cambio de estación y dejar tu armario impecable.
Todas las imágenes que aparecen en el post, han sido obtenidas por orden de aparición , de las siguientes webs :http://www.janapress.com/, http://www.ksharonk.com/wp-content/uploads/2013/04/white-dressing-room21.png,http://rstylemadrid.files.wordpress.com/2014/10/6fcc8-kalen-20smaller20dressing20room.jpg
Oh, ese terrible momento de armarios y cambio de temporada… que cada vez se atrasa más!
Me siento un poco ante la lista de los 7 pecados capitales… y peco en tantos!!
Das en 7 clavos fundamentales y en las importantes trampas psicológicas que nos impiden cumplir algunas de las reglas.
Uno de los más importantes (al menos en mi caso) es el apego a las prendas, esa impregnación afectiva absurda que te hace conservar ropa «porsiaca» o porque la asocias a determinados momentos. Como bien dices, en todo caso, al trastero pero no ocupando valioso espacio!
Donar ropa es algo que te sienta bien y haces el bien… se puede pedir más?
Muy de acuerdo con lo de las perchas! Hasta en IKEA hay perchas de madera magníficas a precio justo. La uniformidad visual ayuda a la elección (y es más bonito, qué caramba)!
Mucho por comentar pero para no extenderme me quedaré finalmente con lo de la única talla… qué razón tienes y cuántos cinturones nuevos y frustración ahorra eso!
Tu post me ha hecho pensar en un asunto interesante, y es el actualizar ciertas prendas, en especial trajes y abrigos que siguen estando en su punto pero por el patronaje, aunque correcto, te hacen sentir un poco… desfasado, especialmente dado el giro que ha dado la moda masculina en las últimas temporadas. Es una pena prescindir de un Hugo Boss o ese traje que te simplemente encanta (y en el que invertiste bastante), cuando hay magníficos talleres en que te lo actualizan y ajustan a lo que desees, estrechando la pierna de los pantalones, por ejemplo.
Trajes y abrigos son inversiones importantes y hay opciones para devolverlos a ese momento en que te lo pones y te sientes un rey.
La moda gira rápida y hay que apoyar a la industria pero creo también que vale la pena tener en cuenta que la actualización -bien hecha- en prendas de valor es una opción a considerar.
En fin, brillante como siempre, Roberto!
Magnífico tu comentario. Me encanta cuando alguien se siente identificado.
Hay un punto que se nos olvida a veces y es que la ropa se puede customizar: Estrechar chaquetas y pantalones es muy sencillo y les hace un fashion update inmediato.
Y cierto, la ropa aunque sea buena si no son básicos también se pasa…Ojalá que el que tenga mi camisa de Gucci favorita la disfrute tanto como yo- más que yo lo harà porque no me la ponía motivo por el cual la doné.
Un abrazo ,
RS
Buenas tardes. Muy interesante y muy bonito. Muchas gracias. Soy Yelena, de Rusia, de Moscú. Lo leo a usted.
Buenas tardes Yelena 🙂 Bienvenida y espero que te guste.
Un saludo,
RS