
Uno de mis objetivos como asesor de imagen es transmitir tanto a mis clientes como a los alumnos cuando imparto alguna formación, la capacidad ver que tu imagen profesional ( y por supuesto personal) es igual de importante que tus habilidades. Cuando conocemos a una persona por primera vez, ésta en aproximadamente siete segundos crea en su mente una idea sobre quien eres y qué puedes aportarle a nivel profesional.
Para entenderlo de forma sencilla, siempre que hablo de la imagen que proyecta cualquier profesional, me gusta compararla con el packaging de un producto. En relación a este, hace unos días leía un artículo muy interesante el cuál señalaba :
Lo que está claro es que, de una forma más o menos significativa, el packaging influye decisivamente en la diferenciación de nuestro producto y, por lo tanto, en la compra del mismo, de modo que es un elemento decisivo en el que hay que invertir tiempo y dinero.
Si extrapolamos esta afirmación al campo de la imagen profesional, cambiando tan solo un par de palabras sería perfectamente válida:
Lo que está claro es que, de una forma más o menos significativa, nuestra imagen profesional influye decisivamente en la diferenciación de nuestro producto y, por lo tanto, en la compra del mismo, de modo que es un elemento decisivo en el que hay que invertir tiempo y dinero.
Todos tenemos en nuestra mente una idea clara de cuál es la imagen de la mayor parte de profesionales que contratamos alguna vez en nuestra vida. Piensa por un momento en un director de un banco ; ¿Te lo has imaginado con un vaquero, una camiseta y una cazadora? ¿O más bien en tu mente se ha creado la imagen de un señor con traje y corbata?
Ahora piensa en un entrenador personal…; Pantalón corto y camiseta o chandal ¿Correcto? O piensa qué imagen tendría tú abogado en caso de contratar a uno; Traje y corbata de nuevo ¿Verdad? Pero lo has imaginado con una forma diferente al ejemplo que he puesto del director bancario.
Estos son unos ejemplos muy básicos de cómo nuestro cliente o empresa, a la hora de contratarnos, esperan unos valores y habilidades profesionales las cuales debemos ser capaces de transmitir a través de nuestra imagen profesional . Al igual que el packaging de un producto nos muestra los beneficios del producto que se encuentra dentro del mismo, nuestra imagen profesional será la que refuerce nuestras habilidades profesionales, la que le indique a nuestro cliente o empresa interesada en nuestros servicios quién somos a nivel profesional e incluso qué podemos aportarle.
Muchas veces por falta de tiempo y conocimiento, dejamos nuestra imagen profesional en un segundo plano no prestándole la atención que requiere. Precisamente para estos casos y basándome en experiencia de más de 10 años como responsable de un departamento comercial en una gran empresa , decidí crear un programa, (Executive Style Coaching ) específico para gestionar de forma integra la imagen de profesionales conscientes de la importancia que tiene la misma pero sin tiempo, conocimientos o ganas de gestionarla ellos mismos.
Algunos de los aspectos más importantes que he aprendido gestionando la imagen profesional de mis clientes:
-
- El trabajo que hace un asesor de imagen o style coach: Mi profesión todavía resulta en parte desconocida para muchos de los clientes que contactan conmigo por primera vez. Mi trabajo poco o nada tiene que ver con lo que hace un estilista o un personal shopper tradicional. En mi caso gestiono la imagen de forma integral de una persona tanto a nivel personal como profesional en función de su situación actual, metas, preferencias personales y situación profesional. Este proceso requiere tiempo, conocimientos, experiencia y un compromiso por parte del cliente para poder garantizar el resultado esperado y duradero.
-
- Errores comunes : La mayoría de las personas disponemos de muy poco tiempo para dedicar a nuestra imagen. Debido a esto, vamos de compras cuando tenemos un momento en nuestra apretada agenda y dedicamos el menor tiempo posible a comprar nuestra ropa. Por supuesto, salimos sin un plan previo y sin saber qué prendas necesitamos, porqué las necesitamos y con qué las vamos a combinar. Una vez hechas las compras, seguimos llenando el armario y aunque sea el vestidor más grande del mundo tendremos la sensación de no tener ropa o bien la sensación de ponernos siempre las mismas prendas y combinaciones.
Precisamente para evitar esto una parte del programa «Executive Style Coaching» la dedicamos a analizar las prendas que ya tiene el cliente e identificar aquellas que le faltan.
- Errores comunes : La mayoría de las personas disponemos de muy poco tiempo para dedicar a nuestra imagen. Debido a esto, vamos de compras cuando tenemos un momento en nuestra apretada agenda y dedicamos el menor tiempo posible a comprar nuestra ropa. Por supuesto, salimos sin un plan previo y sin saber qué prendas necesitamos, porqué las necesitamos y con qué las vamos a combinar. Una vez hechas las compras, seguimos llenando el armario y aunque sea el vestidor más grande del mundo tendremos la sensación de no tener ropa o bien la sensación de ponernos siempre las mismas prendas y combinaciones.
-
- Imagen personal y profesional: Suelo definir el estilo de una persona como la expresión de su personalidad a través de su imagen. Por tanto, la imagen personal y profesional no pueden ser totalmente diferente. Una vez identificado el estilo de una persona ( si, tu también tienes un estilo definido aunque no lo creas) es muy importante crear una imagen profesional que tenga ciertos rasgos del mismo. De esta forma nos sentiremos identificados y seguros con nuestra imagen profesional y esta sensación la percibirán los demás.
-
- La importancia de invertir en ti mismo/a: La mayor parte de las personas con las que nos relacionamos (especialmente a nivel profesional), jamás sabrán cómo es la casa en la que vives y posiblemente tampoco sepan qué coche llevas. Son dos elementos dónde solemos invertir importantes sumas de dinero. Sin embargo, tu imagen sí te acompañará cada día a todas partes y será tu mejor carta de presentación, ¿No crees que merece la pena invertir dinero y tiempo en la misma? Siempre siguiendo unas pautas básicas para conseguir un fin.
- Si crees que un experto es caro, espera ver lo que te cuesta un amateur: Esta frase es aplicable a todas las profesiones y por supuesto también cuando hablamos de un profesional en cuyas manos dejas tu imagen esperando conseguir unos resultados, un ahorro de tiempo y por supuesto un ahorro de dinero. Contratar a alguien con una formación sólida y experiencia ( incluso solicitando referencias) es fundamental. Esto te garantizará una experiencia positiva y muy productiva para poder seguir trabajando en el mismo con la misma persona.
(Para ampliar la información te invito a pasar por el apartado del programa «Executive Style Coaching» )